SANTO DOMINGO, RD – La gestión de Alberto Rodríguez al frente del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) celebra esta semana su tercer aniversario, destacando importantes avances en infraestructura, programas deportivos, fortalecimiento institucional y bienestar del personal.
Desde su nombramiento el 4 de noviembre de 2022, Rodríguez ha liderado una destacada transformación en el INEFI, consolidando a la institución como motor del deporte escolar dominicano y modelo de eficiencia dentro del sistema educativo nacional.
Legado en infraestructuras deportivas
Uno de los pilares de esta gestión ha sido la inversión en infraestructura deportiva escolar. Desde 2022, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha entregado y renovado más de una decena de obras emblemáticas en diferentes puntos del país, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva escolar. Entre estos destacan el Polideportivo Salomé Ureña, en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional; el Polideportivo del Centro Educativo Andrés Tolentino Tolentino, en Elías Piña; el Polideportivo Liceo Dr. José Francisco Peña Gómez, en Santiago de los Caballeros; el Polideportivo del Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas, en San Pedro de Macorís; el Polideportivo del Politécnico General Eusebio Manzueta, en Yamasá, provincia de Monte Plata; y el Polideportivo Escolar Morayma Veloz, en Bayaguana.
Asimismo, el INEFI ha renovado importantes sedes para el desarrollo del béisbol y softbol escolar, como el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury, en Barahona; el Estadio de Softbol Escolar Augusto Daneris García, en Azua; el Estadio de Béisbol del Colegio Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana; el Estadio de Béisbol Liceo Víctor Garrido Puello, en el Distrito Nacional; y el Estadio de Béisbol del Colegio Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este.
A estas obras se suma el Complejo Deportivo Oratorio María Auxiliadora, construido en el Distrito Nacional en colaboración con los Yankees de Nueva York, como parte de un acuerdo institucional con la reconocida organización de Grandes Ligas.
Además, se encuentran en proceso de finalización los polideportivos de los colegios Pituka Flores del Distrito Nacional, Fabio Amable Mota (Santo Domingo Este), Juan Pablo Duarte (Distrito Nacional), Parroquia San Vicente de Paúl (Santo Domingo Este), Onísimo Jiménez (Santiago) y Escuela República del Paraguay (Distrito Nacional), así como el estadio de béisbol Prados de la Caña, en Santo Domingo Este.
Dos Juegos Escolares exitosos
Durante la gestión de Rodríguez Mella, el INEFI ha organizado dos ediciones históricas de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales:
Barahona 2023, que marcó un renacimiento del juego con innovaciones en alojamiento, áreas recreativas y logística. Estos juegos tuvieron subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco. Las obras culminantes del evento fueron las remodelaciones de la pista de atletismo del complejo olímpico, el estadio de béisbol Nadin Hazoury y el polideportivo de Barahona; los pabellones de combate y la cancha de balonmano del polideportivo de San Juan y el estadio Augusto Daneris, en Azua.
San Francisco 2025, considerado el evento deportivo escolar más completo y organizado del país, con más de 4,000 atletas en competencia y un legado de obras deportivas en todo el noreste. Aquí se entregó la primera pista de atletismo azul de República Dominicana, se repararon completamente el estadio de softbol del complejo deportivo La Vega, el pabellón de usos múltiples y balonmano de Salcedo y los polideportivos de Castillo y Villa Tapia.
Ambos eventos han impactado el desarrollo deportivo, educativo y económico de sus regiones anfitrionas y subanfitrionas, reafirmando el compromiso del Gobierno con el deporte y la juventud dominicana.
formación docente
El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha consolidado su compromiso con la excelencia educativa a través de un amplio programa de formación, dirigido a docentes de educación física del sistema educativo nacional.
Esta intención de formación permanente tiene como objetivo elevar la calidad de la enseñanza, fortalecer las capacidades pedagógicas y técnicas de los docentes y garantizar que los estudiantes reciban una educación física moderna, inclusiva y adaptada a las nuevas tendencias del deporte escolar.
A través de talleres, conferencias, seminarios y concursos académicos, el INEFI ofrece oportunidades para actualizar metodologías de enseñanza, técnicas de formación, manejo de grupos e inclusión educativa. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo integral de las nuevas generaciones, promoviendo hábitos y valores saludables como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.
Entre las principales acciones que lleva a cabo el área docente del INEFI se destacan las siguientes:
VIII Congreso Latinoamericano de Gestión Deportiva
Medalla al Mérito Docente en Educación Física
Congreso Internacional de Gestión Deportiva
VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva
Concurso de Clases de Calidad de Educación Física
Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Educación Física y el Deporte Escolar
Entrega de kits didácticos para la enseñanza de educación física
Modernización institucional y bienestar del personal
La actual gestión ha priorizado el fortalecimiento interno de la institución, con mejoras sustanciales en las condiciones laborales, salariales e infraestructura.
INEFI ha rehabilitado y modernizado sus oficinas centrales en el ensanche Miraflores de Santo Domingo, garantizando espacios dignos y eficientes para los colaboradores. Además, ha creado oficinas regionales en Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís y Bayaguana, extendiendo así su presencia a todo el territorio nacional.
En materia de personal, la institución ha impulsado ajustes salariales, reconociendo el trabajo y dedicación de cientos de colaboradores que día a día aportan al desarrollo de la educación física y el deporte escolar.
Programas de gestión emblemáticos
INEFI ha desarrollado iniciativas innovadoras que acercan el deporte y la recreación a las comunidades:
Atletas con INEFI, que promueve el contacto directo entre figuras del deporte y estudiantes a través de charlas en centros educativos. Figuras como Gina Mambrú, Félix Díaz, Víctor Estrella, Luisito Pie, Marileidy Paulino, María García, entre otros, forman parte del grupo de destacados deportistas que participan en este programa.
INEFI con el Barrio, que acerca actividades recreativas y deportivas a sectores populares. Durante este evento, realizado los fines de semana, se organizan en las comunidades elegidas torneos 3×3 de baloncesto, vitilla y voleibol y otros deportes como bádminton, ajedrez y fútbol sala, además de operaciones odontológicas y entrega de alimentos a través de comedores económicos. Desde barrios de la capital como Ensanche Capotillo, Villas Agrícolas, entre otros, hasta diferentes provincias, como Monte Cristi, San Cristóbal, Puerto Plata, han recibido los beneficios de este programa, que ha celebrado cerca de 50 ediciones.
Recreando con INEFI, programa itinerante de juegos, deportes y convivencia, que acerca los juegos tradicionales a las escuelas dominicanas.
Estas acciones han beneficiado directamente a cientos de miles de niños y jóvenes de todo el país, fomentando la integración, la actividad física y los valores del deporte.
Aulas de motricidad, natación y golf escolar.
Otra innovación destacable son las aulas de motricidad, espacios adaptados en los centros educativos para el desarrollo psicomotriz de los niños de preescolar y primaria. Estas aulas fortalecen las bases del aprendizaje motor y la inclusión educativa desde edades tempranas.
Hasta el momento se han inaugurado siete aulas de motricidad en el Distrito Nacional, San Cristóbal, Duvergé, Jarabacoa, Bayaguana, San Francisco de Macorís. Esta semana será entregada una nueva aula de motricidad en el colegio Fray Antón de Montesinos, en Quisqueya, San Pedro de Macorís.
Asimismo, la dirección ha impulsado programas escolares de natación y golf, acercando disciplinas tradicionalmente de difícil acceso a los estudiantes del sistema público, con apoyo técnico y alianzas estratégicas con las federaciones de estos deportes.
El Departamento de Discapacidad del INEFI también ha tenido un papel protagónico, desarrollando jornadas inclusivas en todo el país, promoviendo la igualdad de oportunidades en educación física.
Compromiso con el futuro
Celebrando tres años de gestión, el director ejecutivo Alberto Rodríguez Mella reiteró que el INEFI seguirá trabajando con determinación para fortalecer la educación física y el deporte escolar como ejes fundamentales del desarrollo nacional.
“Hemos trabajado para que los niños y jóvenes dominicanos tengan acceso a espacios dignos, programas de calidad y oportunidades para crecer a través del deporte. El compromiso sigue siendo el mismo: transformar vidas a través de la educación física”, afirmó Rodríguez Mella.



