El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, anunció en un seminario sobre deuda soberana regional que el país ha tomado medidas significativas para alcanzar el Grado de Inversión en el menor tiempo posible. En su discurso, Vicente detalló las acciones tomadas para mejorar la calificación crediticia del país.
Se mencionaron dos áreas clave de enfoque: el aspecto institucional y el estado de las finanzas públicas. Respecto al aspecto institucional, se destacaron los logros en indicadores de gobernanza publicados por el Banco Mundial, como el control de la corrupción y la efectividad del gobierno.
En relación con las finanzas públicas, se subrayaron mejoras en ingresos, gastos y deuda. Se mencionó la eliminación de medidas administrativas en las direcciones generales de Impuestos Internos y de Aduanas para aumentar los ingresos sin incrementar las tasas impositivas. También se resaltó la gestión proactiva de la deuda pública, con la extensión de la duración del portafolio y la reducción de préstamos en moneda extranjera para disminuir riesgos cambiarios.
Se mencionó el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, que busca fortalecer el marco fiscal del país. Vicente destacó los resultados positivos, incluyendo mejoras en la calificación crediticia por parte de Standard & Poor’s y Moody’s.
Vicente afirmó que al alcanzar el Grado de Inversión, el país ahorraría significativamente en intereses de la deuda, permitiendo asignar recursos a sectores prioritarios. Comparó el rendimiento de los bonos soberanos dominicanos con los de México, señalando las ventajas financieras de tener una calificación crediticia más alta.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, también expresó que alcanzar el Grado de Inversión es fundamental para atraer inversión extranjera directa, impulsando el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
El seminario sobre deuda soberana regional es parte de una estrategia preparada por diversas entidades para mejorar la percepción de riesgo en las economías de la región. El evento cuenta con la participación de operadores de mercados internacionales, autoridades financieras y representantes de bancos centrales y superintendencias de bancos.
El esfuerzo por alcanzar el Grado de Inversión refleja la búsqueda de integración y cooperación en la región para mejorar las condiciones económicas y financieras de los países. La calificación de crédito mejorada se espera que resulte en tasas de interés más favorables y en la financiación adecuada de proyectos de desarrollo.