La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó hoy que se espera que continúe el ambiente caluroso en gran parte del país debido a la persistencia de «partículas ligeras» del polvo de Sahara. Estas partículas le darán una tonalidad grisácea al cielo, a pesar de la presencia de nubes dispersas que no impedirán la presencia del sol.
En el Gran Santo Domingo, se pronostica una temperatura máxima entre 33 °C y 35 °C, mientras que la mínima oscilará entre 23 °C y 25 °C.
En horas de la tarde, la vaguada se sumará a la inestabilidad atmosférica y el viento llevará nubes que podrían ocasionar chubascos locales, tronadas aisladas y ráfagas de viento esporádicas en varias comunidades de las provincias del país. Entre las provincias afectadas se encuentran: El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Monseñor Nouel, La Vega, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña, Santiago Rodríguez y Dajabón.
Sin embargo, la Onamet ha señalado que estas condiciones no representan peligro para la República Dominicana y continuará monitoreando dos zonas de aguaceros y tormentas eléctricas con posibles formaciones ciclónicas.
La primera zona está asociada a una onda tropical que se encuentra a 1,128 km al este/noreste de las Antillas Menores. Existe una probabilidad alta (70%) de que se convierta en ciclón tropical en las próximas 48 horas. Mientras tanto, la segunda zona se localiza a unos 400 kilómetros al este de Jacksonville, Carolina del Norte, y está asociada a una baja presión, con una probabilidad baja (30%) de convertirse en ciclón tropical en el mismo período.
A pesar de la presencia de estas zonas de aguaceros y tormentas eléctricas, se espera que las condiciones meteorológicas mejoren gradualmente durante la noche, estableciéndose un cielo con nubes dispersas y grisáceo.
Es importante que la población esté atenta a las actualizaciones de la Onamet y tome las precauciones necesarias ante las condiciones climáticas pronosticadas, especialmente en las áreas propensas a los chubascos y ráfagas de viento. Además, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre la evolución de las zonas de aguaceros y tormentas eléctricas en el Atlántico.