Aumento de Casos de Dengue en República Dominicana: Llamado a la Prevención y la Calma

0

República Dominicana – El Ministerio de Salud Pública hace un llamado urgente a la población para mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades frente al aumento de casos de dengue en el país. Hasta la semana epidemiológica #33, actualizada al 28 de agosto de 2023, se han registrado 5,145 casos probables de dengue, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaban 4,716 casos.

La situación se agrava en el Gran Santo Domingo, donde se reportan 1,391 casos, y en Santiago, con 541 casos confirmados. Durante la semana #33, se detectaron 344 nuevos casos de dengue, sin incluir los datos de los últimos 6 días, en los cuales se ha observado un aumento significativo en hospitalizaciones y al menos un fallecimiento.

Hospitales con Mayor Casos

El pediátrico Hugo Mendosa es el hospital con el mayor número de internos afectados, sin que el reporte indique la cantidad exacta. Hasta el sábado, se habían registrado 62 hospitalizaciones. Le siguen el Robert Reid Cabral, la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, Clínica Unión Médica del Norte, Plaza de la Salud, Jaime Mota en Barahona y el Centro Médico Gran Poder de Dios en Santiago Rodríguez.

Acciones de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública está tomando medidas para abordar esta situación. Se han intensificado los operativos de fumigación en las áreas donde se han detectado nuevos casos. Además, se han llevado a cabo acciones como la descacharrización y la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, el vector responsable de la transmisión del dengue.

El doctor José Luis Cruz, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), informó que todas las Direcciones Provinciales de Salud y las Direcciones de Áreas están en sesión permanente para llevar a cabo estas intervenciones. El viceministro de Salud Colectiva, el doctor Eladio Pérez, reiteró el llamado de alerta epidemiológica emitido el 24 de mayo, instando a las familias a eliminar criaderos, mantener limpios sus entornos y aplicar cloro a los tanques y envases de almacenamiento de agua, asegurándose de taparlos adecuadamente para evitar la reproducción de las larvas del mosquito.

Los horarios de fumigación se realizan entre las 6 y 7 de la mañana y nuevamente entre las 6 y 7 de la noche, ya que estas son las horas en las que las hembras del mosquito Aedes aegypti tienden a salir a alimentarse y reproducirse.

El dengue es una infección viral transmitida por la picadura de este mosquito, que puede causar fiebre alta o leve y síntomas debilitantes, como fuertes dolores de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y erupciones en la piel. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para controlar esta enfermedad. La población debe mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y acudir inmediatamente a un centro de salud ante cualquier síntoma de dengue.